actividad 3 fase 1/2 estudio de marketing



Buenas noches este es mi aporte:
1. Coloca la dirección de tu Blog (actualizada con esta actividad), nombre y descripción del proyecto de negocio que estás desarrollando, proporcionando sus alcances.
- Nombre y descripción del proyecto de negocio que estás desarrollando, proporcionando sus alcances. - Servicios de soporte técnico en sistemas de voz, video y datos para usuarios domésticos se pretende brindar servicios de soporte técnico a usuarios los cuales no se encuentren familiarizados con la tecnología permitiéndoles acercarse al uso de la misma para sus actividades cotidianas y a su vez permita resolver problemas cotidianos en comunicaciones, equipos, aplicaciones o programas que ocasionen inconvenientes durante su uso. A su vez ofrece servicios de instalación desde una red domestica, impresora, equipos telefónicos o software que el usuario requiera recibiendo asesoría para el adecuado uso de los mismos.
Alcances:
  1. personas que no cuentan con los conocimientos básicos en la materia que vivan en la zona metropolitana de Cuernavaca (Temixco, Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata)y área conurbada (Xochitepec, Xoxocotla, Coatetelco)
  2. personas que si cuenten con los conocimientos en la materia que requieran una asesoría de las zonas antes mencionadas.
  3. garantía por los proyectos realizados
  4. certificados de participación de cursos a personas
2.Con base en lo que investigaste respecto a las estrategias y herramientas de marketing que existen para dar a conocer una empresa, producto y/o servicio o negocio, tanto de las tradicionales como de las que estén relacionadas con tecnología, describe cuál o cuáles emplearás, argumentando tu respuesta.
Primero definiremos que es una estrategia de marketing: se define como el conjunto de acciones a implementar para lograr los objetivos comerciales dentro de la empresa para su crecimiento interno y externo.
Algunas de las estrategias son:
  • segmentación de clientes: se refiere a la selección de clientes en base a 4 puntos básicos a analizar que son geografía (se define a la ubicación geográfica como país, continente, ciudad, estado), Pictografía (personalidad y estilo de vida de las personas), demográfica (se define por puntos como ingresos, nivel educativo, nacionalidad, generó, edad, profesión) conductual (fidelidad, búsqueda de beneficio y frecuencia de uso).
  • estrategia de posicionamiento: se define como la posición que ocupamos en la mente de un cliente potencial de un producto o servicio ante la competencia. Algunos puntos que evalúa esta estrategia son: beneficio que ofrecer, calidad/precio para competir en el mercado, atributos que ofrece, uso/aplicación de los productos a ofrecer, categoría a la que el producto o servicio se quiere posicionar y la competencia.
  •   Estrategia funcional: se define como la estrategia de las 4Ps ya que para el logro de objetivos mide 4 variables que son producto, precio, distribución y comunicación


Referencias electrónicas:




Comentarios