evidencia unidad 2
Universidad Abierta y a Distancia de
México
Evidencia de aprendizaje unidad 2
unidad 2
Canvas modelo de negocio
Nombre: Félix Abraham Renderos
Sánchez
Grupo: TM-KFPN-1802-B1-001
Materia: formulación de proyectos de
negocio
Carrera: Telemática
Facilitador: Norma Edith López Aguilar
Evidencia de
aprendizaje unidad 2 unidad 2Canvas modelo de negocio
- Nombre y descripción del
proyecto: de negocio que estás desarrollando, proporcionando sus alcances. -
Servicios de soporte técnico en sistemas de voz, video y datos para usuarios
domésticos se pretende brindar servicios de soporte técnico a usuarios los cuales
no se encuentren familiarizados con la tecnología permitiéndoles acercarse al
uso de la misma para sus actividades cotidianas y a su vez permita resolver
problemas cotidianos en comunicaciones, equipos, aplicaciones o programas que
ocasionen inconvenientes durante su uso. A su vez ofrece servicios de
instalación desde una red domestica, impresora, equipos telefónicos o software
que el usuario requiera recibiendo asesoría para el adecuado uso de los mismos.
Alcances:
- personas que no cuentan con los conocimientos básicos en la materia que vivan en la zona metropolitana de Cuernavaca (Temixco, Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata)y área conurbada (Xochitepec, Xoxocotla, Coatetelco)
- personas que si cuenten con los conocimientos en la materia que requieran una asesoría de las zonas antes mencionadas.
- garantía por los proyectos realizados
- certificados de participación de cursos a personas
parte 1 reporte de estudio técnico
Se presenta el proceso
de producción en el siguiente diagrama realizado en Microsoft Vicio 2007 el
cual se anexara al trabajo en plataforma:
En el diagrama que representamos se comienza con la
planeación del negocio por medio de ideas las cuales se analiza que se puede
implementar con respecto a las TIC, una vez realizado este estudio se ve la
factibilidad de negocio para fomentar su implementación. Pasando esta etapa se
buscan los recursos tanto materiales para los proyectos, materiales didácticos
para los cursos, herramientas para los técnicos, servicios básicos como lo es
luz, internet, agua, así como humanos
que entran 3 técnicos en realización de proyectos, 3 especialistas en soporte
técnico y diagnostico de fallas, 2 instructores para los cursos y 3 vendedores
o recepcionistas de clientes ya su vez se determina la ubicación del sitio donde se puedan
acercar la gente. En la siguiente etapa se muestra la operación del negocio
donde se ofrecen 4 servicios:
·
cursos de capacitación para
personas que no manejan tecnologías de la información y comunicación, se
contara con un salón donde contenga el equipo de computo destinado a dicho fin
ya que van a ser teórico prácticos
·
área de soporte técnico y
diagnostico de fallas: en esta división serán encargados de brindar la asesoría
al cliente despejándole las dudas que pueda tener con respecto al
funcionamiento de algún equipo de computo o en su caso realizar las
evaluaciones correspondientes para solucionar problemas a nivel hardware y
software en los equipos de comunicación presentando al final del trabajo una
garantía donde el cliente quede satisfecho
·
área de proyecto: en esta
área se dedica al análisis de proyectos de instalación de infraestructura nueva
a clientes que lo soliciten, a su vez son los encargados de realizar la
planificación del proyecto tomando en cuenta materiales, equipos utilizados,
herramientas, imprevistos durante la implementación de los proyectos y al
finalizar el proyecto al cliente se le entrega garantía
·
área de venta de insumos y
accesorios: en esta parte el cliente que busque aditamentos para su equipo los
vendedores le mostraran un catalogo donde se encuentren los productos y a su
vez dándole al cliente opciones de compra
Es importante destacar que nuestro proceso de
producción se toma varias decisiones las cuales les permitan a nuestros
clientes que tengan la comodidad y la certeza que se les brinde un mejor
servicio y así pueda recomendarnos.
A continuación se presenta la cadena de
producción donde se muestra de forma resumida como va a operar el negocio desde
su planeación, su instalación y su operación en el mercado
Cadena de producción:
Para nuestra cadena productiva la dividimos en 3
fases que son:
·
generación de ideas y
planificación: aquí definimos que problemáticas se presentan las cuales les
podemos brindar la solución
·
implementación del negocio:
una vez definida las ideas se llevan a la práctica tomando en cuenta los
requerimientos técnicos, físicos, materiales o regionales donde se va a
implementar el negocio.
·
Operación del negocio: por
ultimo esta fase es el negocio en operación con los 4 servicios antes
mencionados en el proceso de producción
Este negocio esta ubicado en av. Adolfo López
Mateos No. 526 en el poblado de Acatlipa municipio de Temixco en Morelos, se escogió este lugar ya que nos
enfocamos a la población alejada de la zona metropolitana de Cuernavaca para
acercarlos al uso de las tecnologías de la información y comunicación
beneficiando a los municipios de Xochitepec, Emiliano Zapata, Temixco y
Cuernavaca principalmente.
Y por ultimo se presenta como va a estar
distribuido el negocio dentro del edificio en base a 3 pisos fundamentales que son:
En planta baja se encuentra ubicado de la
siguiente manera:
En este mapa podemos observar que va a ser conde
se haga la recepción de clientes y equipos a reparar teniendo una estancia y
una sala con una tele en lo que esperan.
El primer nivel se encuentra de la siguiente
manera:
Podemos encontrar los salones donde se va a dar
los cursos para las personas, a su vez aquí se encuentra el site de datos
ubicado y un almacén donde los instructores guardaran el material didáctico.
Y por ultimo en el segundo nivel se encuentra de
la siguiente manera:
En esta
parte del edificio se encontraran los técnicos y soporte técnico atendiendo a
clientes con fallas en equipos o dudas.
Relaciones clave
·
Interacción entre el
propietario del negocio con los trabajadores (relación laboral)
·
Interacción con el
arrendador (cobro de renta)
·
Interacción entre el
propietario y los proveedores (compra de insumos y materiales)
·
Interacción entre los
trabajadores con el cliente ya sea persona física o moral
·
Interacción entre el
propietario con las autoridades de hacienda
·
Interacción entre el
propietario con el gerente
Parte 2 estudio económico y financiero
-Balance
inicial: inversión inicial y fuentes de financiamiento
El negocio comienza con una inversión inicial de
$15000 en productos, $50000 en mobiliario y en gastos como luz, renta, agua e
internet con telefonía se invertirá $24000. El personal esta conformado por 3
soportes técnicos en atención a clientes de forma telefónica, 3 empleados de
mostrador que ofrecerán los productos y servicios dentro del negocio, un
gerente que esta encargado de administrar las operaciones del negocio, 3
instructores que impartirán los cursos
A continuación se mostrara la grafica con la
información de inversiones
|
concepto
|
|
|
productos
|
15000
|
|
mobiliario
|
50000
|
|
servicios básicos
|
24000
|
|
total
|
89000
|
-Estados
financieros: ingresos contra egresos
A continuación se muestra la grafica de egresos donde se va a gastar en
los compromisos de la empresa contra los ingresos que se obtienen durante el
desarrollo de actividades
|
1er bimestre
|
2do bimestre
|
3er bimestre
|
4to bimestre
|
5to bimestre
|
6to bimestre
|
|
|
ingresos
bimestrales
|
161200
|
263800
|
365600
|
466600
|
555600
|
637400
|
|
gasto por concepto de proveedores de
internet
|
520
|
520
|
520
|
520
|
520
|
520
|
|
gasto de renta
|
10000
|
10000
|
10000
|
10000
|
10000
|
10000
|
|
luz
|
1500
|
1500
|
1500
|
1500
|
1500
|
1500
|
|
agua
|
1200
|
1200
|
1200
|
1200
|
1200
|
1200
|
|
nomina
|
15000
|
15000
|
15000
|
15000
|
15000
|
15000
|
|
pago a impuestos
|
5000
|
5000
|
5000
|
5000
|
5000
|
5000
|
|
proveedor de insumos
|
15000
|
15000
|
15000
|
15000
|
15000
|
15000
|
|
proveedor de equipos
|
100000
|
100000
|
100000
|
100000
|
100000
|
100000
|
|
total de egreso
|
148220
|
148220
|
148220
|
148220
|
148220
|
148220
|
|
ganancia
|
12980
|
115580
|
217380
|
318380
|
407380
|
489180
|
Parte 3 estudio de marketing
Para el nombre del negocio se llamaraInfosoluciones ya que
pretende brindar soluciones tecnológicas a los usuarios que si cuenten con los
conocimientos en TI mientras a los usuarios no familiarizado con el tema se le
pueda acercar.
En el slogan se propone
(la solución tecnológica al alcance de sus manos) ya que se quiere
transmitir al usuario que se le brinde soluciones en comunicaciones
electrónicas en cuanto a la imagen
corporativa se presenta lo siguiente:
Se eligió esta imagen para darle a entender al usuario que
estamos familiarizados con la tecnología ya que muestra un circuito impreso que
sirve como canal para realizar funcionar un sistema permitiéndole la adecuada
comunicación. Aplicándolo entre el prestador de servicios y los clientes
siempre debe de haber un buen canal de comunicación que permita a un sistema en
este caso de servicios puedan funcionar en armonía , a su vez que se ponen en
disposición los mismos para el bienestar del cliente.
Plan de marketing
Para ello se toma en cuenta los siguientes puntos para el
desarrollo de marketing en el negocio.
·
Se analiza el entorno general enfocado en la
ubicación geográfica, estatus social, económico, identificación de necesidades
·
Tomamos en cuenta el entorno sectorial ya que se
evaluara si hay competencia y métodos para competir para ganar la atención y
preferencia del cliente.
·
Teniendo en cuenta los puntos anteriores
determinamos el mercado ya que aquí definiremos en base a precios de insumos,
materiales, precios que ofrece la competencia
·
Crear una publicidad en medios tradicionales
como televisión, radio y medios impresos donde vamos ofreciendo nuestros
productos y servicios.
·
Creación de una tienda en línea donde se
exhibirán productos, servicios e información de lo que al cliente le interese
saber sobre TI
·
Uso de redes sociales para la publicidad
electrónica del negocio
Parte 4 analisis foda
|
|
debilidades
|
amenazas
|
|
negativos
|
·
distancia entre comunidades de la zona
metropolitana
·
variaciones en los precios de insumos y
materiales para cualquier proyecto
·
cartera de clientes escasa
·
falta de personal calificado para el
desarrollo de proyectos
|
·
Aparición de competencia
·
Falta de infraestructura de comunicación en
comunidades alejadas de la zona metropolitana
·
Costos de equipamiento elevados
·
Ganancias que sustenten el negocio a largo
plazo
|
|
Positivos
|
·
Gente capacitada para la atención al cliente
·
Capacitación constante
·
Manejo de proveedores a costos accesibles
·
Búsqueda constante de satisfacción al cliente
·
Fomento a la educación sobre TI
|
·
Uso de métodos digitales y convencionales para
la difusión de la publicidad
·
Mayor numero de usuarios que manejan
dispositivos móviles
·
Posibilidad a expansión a otras comunidades
·
Posibilidad de aumento de proyectos acortando
tiempos proyectados
|
|
|
fortalezas
|
oportunidades
|
Lienzo de
Modelo de Negocio
A continuación se presenta el lienzo de modelo de negocio
Metas a cumplir
En la siguiente tabla se
pretende la realización de las ventas correspondientes por bimestre las cuales
tienen como objetivo aumentar el número de clientes potenciales
|
|
agosto/septiembre
|
octubre/noviembre
|
diciembre/enero
|
febrero/marzo
|
abril/mayo
|
junio/julio
|
|
participantes
de curso
|
10
participantes*$100 s.
|
15
participante*$100 s
|
19
participantes*$100 s.
|
22
participantes*$100 s
|
28
participantes *$100 s.
|
30
participantes*$100 s.
|
|
numero
de servicios a realizar
|
12
servicios*450
|
13
servicios*450
|
14
servicios*450
|
15
servicios*450
|
16
servicios*450
|
19
servicios*450
|
|
numero
de productos a vender
|
20
ventas*500
|
40
ventas*500
|
60
ventas*500
|
80
ventas*500
|
100
ventas*500
|
110
ventas*500
|
|
numero
de proyectos a desarrollar
|
2
proyectos*15000
|
3
proyectos*15000
|
4
proyectos*15000
|
5
proyectos*15000
|
6
proyectos*15000
|
7
proyectos*15000
|
|
total
de ventas por cursos
|
8000
|
12000
|
15200
|
17600
|
22400
|
24000
|
|
total
de servicios realizados
|
43200
|
46800
|
50400
|
54000
|
43200
|
68400
|
|
total
por productos vendidos
|
80000
|
160000
|
240000
|
320000
|
400000
|
440000
|
|
total
de proyectos desarrollados
|
30000
|
45000
|
60000
|
75000
|
90000
|
105000
|
|
total:
|
161200
|
263800
|
365600
|
466600
|
555600
|
637400
|
Conclusión:
A manera de conclusión el realizar el estudio
técnico nos permite tener una visión de que se va a necesitar para la
instalación de un negocio contemplando todos los recursos materiales, humanos y
servicios ya que sin estos no se daría un buen servicio al cliente
Bibliografía
·
Aprendiendo UML en 24 Horas
Schmuller editorial Prentice Hall
·
Fundamentos de programación
piensa en C editorial Pearson
·
Programa desarrollado UNADm
formulación de proyectos de negocios
Referencias electrónicas
|
CRITERIO A EVALUAR
|
PUNTAJE OBTENIDO
|
OBSERVACIONES
|
|
|
Estudio técnico
|
*
|
*
|
*
|
|
Diagrama con proceso de producción
|
1
|
1
|
|
|
Cadena productiva
|
1
|
1
|
|
|
Croquis de ubicación
|
1
|
1
|
|
|
Plano de distribución
|
1
|
1
|
|
|
Relaciones clave
|
5
|
5
|
|
|
Conclusión de factibilidad de estudio técnico
|
15
|
0
|
No la presentas. Para concluir se han pedido los elementos
anteriores, pues el tener identificado el proceso de producción, la cadena
productiva, croquis de ubicación, plano de distribución y relaciones clave
que se requieren, se debe determinar si se tiene posibilidad de realizarse,
obtenerse o desarrollar, sería factible técnicamente.
|
|
Plan económico y financiero
|
*
|
*
|
|
|
Inversión inicial necesaria, desglosando los elementos que hace que
se genere.
|
5
|
0
|
|
|
Punto de equilibrio, mencionando a partir de que cantidad se va a iniciar
las utilidades o ganancias.
|
5
|
0
|
|
|
Conclusión de factibilidad de estudio económico-financiero
|
15
|
0
|
Para determinar la factibilidad es muy necesario hacer el análisis de
cuánto es la inversión, en qué momento se empiezan a generar utilidades
(punto de equilibrio) y a partir de ello, argumentar si hay o no
factibilidad.
|
|
Estudio de mercado
|
*
|
*
|
|
|
Objetivo general del plan de marketing
|
1
|
0
|
|
|
Objetivos particulares del plan de marketing
|
1
|
0
|
|
|
Metas
|
1
|
0
|
|
|
Nombre comercial de la empresa
|
1
|
0
|
|
|
Nombre comercial de producto y/o servicio
|
1
|
1
|
|
|
Imagen corporativa (que incluya logo y slogan)
|
1
|
0
|
No veo la imagen corporativa que incluya logo y slogan
|
|
Plan a seguir para el marketing digital
|
1
|
0
|
|
|
Plan a seguir para el marketing mediante medios comunes
|
1
|
0
|
|
|
KPI que se emplearán
|
1
|
0
|
|
|
Posicionamiento del producto en el mercado
|
1
|
0
|
|
|
Conclusión de factibilidad del estudio de mercado
|
15
|
0
|
No la colocas.La factibilidad de este estudio debe considerar si
estamos en posibilidad de ingresar al mercado y de tener los elementos para
ser competitivo.
|
|
Matriz FODA
|
1
|
0
|
|
|
Estrategias para disminuir o desaparecer debilidades y amenzas.
|
5
|
0
|
|
|
Lienzo del modelo de negocio, desarrollado por Alexander Osterwalder
|
10
|
0
|
|
|
Conclusión sobre el Lienzo del modelo de negocio, desarrollado por
Alexander Osterwalder en relación a tu idea de proyecto de negocio
|
5
|
0
|
|
|
Referencias bajo normas APA
|
5
|
0
|
|
|
CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
|
100
|
10
|
|
|
Puntos extras: Actualización de Blog. La no actualización del Blog
genera de calificación cero
|
5
|
0
|
Debido a que la actividad es incompleta, no puedo tomar en cuenta el
blog como actualizado.
|
|
Puntos extras: Asistencia a videoconferencia del 14 de agosto
|
5
|
0
|
|
|
CALIFICACIÓN TOTAL
|
100
|
10
|
|
Comentarios
Publicar un comentario