aspectos legales y laborales



Universidad Abierta y a Distancia de México


Actividad 3 unidad 3


Reporte de estudio de aspectos legales y laborales


Nombre: Félix Abraham Renderos Sánchez


Grupo: TM-KFPN-1802-B1-001


Materia: formulación de proyectos de negocio

Carrera: Telemática
Facilitador: Norma Edith López Aguilar



Actividad 3 unidad 2 reporte de estudio plan de marketing
- Nombre y descripción del proyecto: de negocio que estás desarrollando, proporcionando sus alcances. - Servicios de soporte técnico en sistemas de voz, video y datos para usuarios domésticos se pretende brindar servicios de soporte técnico a usuarios los cuales no se encuentren familiarizados con la tecnología permitiéndoles acercarse al uso de la misma para sus actividades cotidianas y a su vez permita resolver problemas cotidianos en comunicaciones, equipos, aplicaciones o programas que ocasionen inconvenientes durante su uso. A su vez ofrece servicios de instalación desde una red domestica, impresora, equipos telefónicos o software que el usuario requiera recibiendo asesoría para el adecuado uso de los mismos.

Alcances:

  1. personas que no cuentan con los conocimientos básicos en la materia que vivan en la zona metropolitana de Cuernavaca (Temixco, Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata)y área conurbada (Xochitepec, Xoxocotla, Coatetelco)
  2. personas que si cuenten con los conocimientos en la materia que requieran una asesoría de las zonas antes mencionadas.
  3. garantía por los proyectos realizados
  4. certificados de participación de cursos a personas
Antes de definir aspectos legales y laborales definimos el tipo de persona jurídica como el individuo en el cual recaerán las obligaciones jurídicas en base a las leyes y se dividen en:

·         Persona física:
Se le define como persona física a la persona que de forma directa adquiere los derechos y las obligaciones jurídicas como las consecuencias de las faltas a las mismas
·         Persona moral o jurídica:
A diferencia de la persona física la persona moral pueden intervenir 2 o mas personas construyendo una sociedad para la adquisición de derechos y obligaciones jurídicas conformando sociedades civiles o mercantiles y estas están divididas en la siguiente clasificación:
·         Con fines de lucro: se refiere a que por lo realizado se obtengan ganancias a cambio de un producto o servicio
·         Sociedad anónima: se define como la participación de personas en el capital social por medio de acciones.
·          Sociedad de nombre colectiva: se enfoca a la participación de todos los socios en virtud a las obligaciones sociales
·         Sociedad de responsabilidades limitadas: en este punto un grupo de socios que participa lo va a ser de forma proporcional
·         Sin fines de lucro: este tipo de asociación no espera obtener ganancias ante la prestación de un producto o servicio
·         Asociación civil: agrupación privada sin fines de lucro que se encarga de difundir temas como deporte, educación, cultura y a fines
Una vez definidos algunos de las personas jurídicas se elige la opción de persona física ya que el negocio tendrá un único dueño que asumirá los derechos y obligaciones fiscales y jurídicas que están establecidas en la ley, también se define como único inversionista y único accionista en las operaciones que realizara el negocio

En base a las explicaciones anteriores podemos definir las obligaciones que   tenemos como persona física y son:
·         Inscripción al registro federal de contribuyentes del SAT la cual nos entregaran una clave que contendrá los datos personales como nombre, domicilio, fecha de inscripción, régimen fiscal al que se somete.
·         Realización de pago de impuestos ante el SAT
·         Realizar la declaración patrimonial para determinar cuanto se tiene en inmuebles
·         Realización de la declaración de impuestos ante el SAT en el periodo que lo establezca
·           Pago de cuotas por membrecía ante la cámara de comercio
Mientras tanto en obligaciones laborales como persona física se les brindara a los empleados las siguientes prestaciones:

·         Sueldo base: se refiere al pago a los trabajadores por el tiempo laborado la cual se pretende pagar semanalmente
·         Aguinaldo: en base a la ley del trabajo al trabajador en fin de año le corresponde el pago de una quincena completa en caso de haber labora por un año. En caso de que trabajara un lapso de tiempo que no cumpla el año le toca parte proporcional en base al tiempo trabajado
·         Vacaciones: retomando la ley federal del trabajo las vacaciones se les dará ya cumplido un año de laborar en el negocio con 6 días  de descanso con goce de sueldo, entre mas años se trabaje mas días de vacaciones se le agregaran
·         Caja de ahorro: se les ofrece esta prestación a los trabajadores para que puedan ahorrar reteniéndoles una cantidad de dinero que a fin de año se les regresa mas intereses
·         Seguro social: prestación importante para los trabajadores ya que tendrán servicios médicos para los trabajadores y sus familias
Tramites a desarrollar para la puesta en operación ante la ley:
·         Creación del acta constitutiva ante notario publico definiendo los propósitos y  datos del negocio
·         Realizar el registro ante la secretaria de relaciones exteriores para verificar que no haya duplicidad en marcas nacionales o internacionales
·         Registro ante el SAT en base al giro del negocio y los ingresos
·         Registro de inmuebles ante el registro publico de la  propiedad y comercio
·         Tramitar el registro ante el IMSS para la obtención de la clave patronal para dar de alta a sus empelados ante dicha institución
·         Tramitar el permiso de operación ante la secretaria de economía del municipio donde se encuentra el negocio
·         Re realiza el registro ante protección civil para lo del uso de suelo
A manera de conclusión para el establecimiento de un negocio debemos comprender lo que implican los aspectos legales y laborales a los cuales nos vamos a someter para la puesta en marcha de un negocio con el fin de cumplir las reglas establecidas por las leyes y evitar sanciones innecesarias.

Referencias


Comentarios